El DJ es esa persona que trae los mejores recuerdos de la vida, ya sea en una fiesta underground en un sótano oscuro, un mega festival con amigos, en una fiesta de empresa con ese molesto colega tuyo bailando y hasta en esa loca fiesta de bodas. ¡El DJ es omnipresente en la vida de todos!
Cuantas veces recuerdo cerrar los ojos y esperar que el DJ me guiara hacia las más variadas sensaciones en ritmos perfectos, una conexión sensorial que es inolvidable, artistas emblemáticos en el arte de las sensaciones.
Hoy, 9 de marzo, celebramos el Día Internacional del DJ, en honor a estos profesionales que día a día forman parte de nuestro corazón, te guiaré a través de la historia de cómo surgió la profesión.
En 1939 surge el término Disc Jockey, con el locutor de radio estadounidense Walter Winchell, quien describía al locutor Mártin Block, quien ganó fama por reproducir música popular grabada en la radio.
Durante la década siguiente, en 1943, el locutor de radio Jimmy Savile se convirtió en el primer DJ de fiesta de la historia, tocando discos de jazz en un club de veteranos inglés, más tarde, en 1947, Savile fue el primero en utilizar dos tocadiscos y micrófonos para pinchar.
En 1947 se inauguró en París la discoteca Whisky a Go-Go, siendo considerada la primera discoteca del mundo. Años más tarde, la gerente del club, Régine Zylbenberg, tocó un disco en lugar de bandas en vivo, convirtiéndose en un DJ visionario.
En 1950, los DJ de la radio estadounidense aparecieron en vivo, dando lugar a las “platter parties”, fiestas en las cafeterías, donde asumieron el papel de una máquina de discos humana. Por lo general, tocaban discos de 45 rpm, interpretaban sencillos exitosos en un tocadiscos, mientras conversaban entre canciones. En algunos casos, un baterista tocaba los ritmos entre canciones para mantener la pista de baile en movimiento. Aquí en Brasil, en 1958, ya teníamos nuestro representante: Osvaldo Pereira, conocido como el primer DJ brasileño, comenzó visionariamente a pinchar en fiestas en São Paulo.
A mediados de la década de 1960, los clubes nocturnos y las discotecas continuaron creciendo en Europa y Estados Unidos. Equipos de DJ especializados, como el clásico mezclador CMA-10-2DL, comenzaron a aparecer en el mercado.
En los años 70, la profesión comenzó a diversificarse, comprendiendo así el significado literal del Disc Jockey – el que manipula el disco. Desde principios de los años 70, los Disc-Jockeys -evoluciona a la abreviatura DJ- fueron siempre radialistas de las estaciones de radio, quienes seleccionaban las canciones para sonar en sus programas. Al ir más allá de los frijoles y el arroz, crearon nuevas formas de tocar música, mezclando ritmos y secuencias aleatorias programadas por ellos mismos.
En 1974, Technics lanzó el primer tocadiscos SL-1200, que se convirtió en el SL-1200 MK2 en 1979, y sigue siendo una máquina importante en la profesión hasta el día de hoy.
Saltando directamente a los años 80, los sintetizadores estaban en auge, Kraftwerk estaba explotando con el uso de sintetizadores. Surgieron varias fiestas, festivales, raves ilegales y la profesión se diversificó en todo el mundo.
El DJ Larry Levan, residente del famoso Paradise Garage, en Nueva York, tuvo la idea de mezclar la música disco con el synthpop europeo, haciendo así del House Music, que ya venía de Chicago, una explosión en los clubes de baile de todo el país. Casi al mismo tiempo, Nueva York vio el surgimiento del género Garage, un híbrido de música house que se inspiró en el estilo de Levan y, a veces, evitó los agudos agudos del sonido house de Chicago.
Todavía en los años 80, el techno surgió en la escena de clubes de Detroit. Un hito en la historia, donde surgieron varios DJs de renombre, activos hasta el día de hoy. El techno, a diferencia de otros géneros, se distanció de la música disco y se convirtió en un género casi puramente electrónico con ritmos sintetizados. En 1985, la Winter Music Conference comenzó en Fort Lauderdale Florida y se convirtió en la principal conferencia de música electrónica para DJs de música dance.
En los años 90 surgió una explosión de caminos diferentes para los DJs con la invención del MP3, una nueva forma de manipular la música digital y el lanzamiento de la primera radio online, que hizo que la profesión se embarcara en un mundo en el que vivimos hoy, de superestrella. DJs que han establecido “marcas” comercializables en torno a sus nombres y sonido en todo el mundo. Entre los años 90 y 2000 surgieron los CDJ, encabezados por marcas como Pionner, Technics y Numark, como instalaciones y recursos que posibilitaban mejores mezclas de pistas.
Actualmente ser DJ es algo poderoso, se ha convertido en símbolo de esfuerzo y mucho amor, pero para recorrer este camino hay una ardua construcción que viene con muchas horas de trabajo, días sin dormir y exigencias desmedidas, que acuna la historia ancestral que aquí contamos..
Para el público, este profesional es el eslabón más importante en la diversión, al igual que la música, al fin y al cabo, hay magia cuando el DJ suelta el sonido, con ese track favorito tuyo, que soñaste ver en manos de tu Disc Jockey favorito, que conduce al éxtasis y la gratitud instantánea, sentimientos indescriptibles. En esta editorial pudimos seguir un poco de cómo surge el DJ y la evolución de esta profesión, pasando por diferentes épocas. Hoy es el día de felicitar a todos los que eligieron al Disc Jockey como su arte.